Sí, todavía seguimos en pañales y al tenor de las distintas estadísticas, informaciones y pensamientos ignorantes de los que tienen que tirar de la economía de un país: Los empresarios, autónomos y demás payasos, ESTO VA PA LARGO, así que yo me empezaba ya de una vez a preocupar y dejarme de hacer el borrego.
Según el estudio PYME España (elaborado en 2018) el 60% de las empresas siguen estando fuera del mundo digital, o sea, sólo unas 40% saben que es esto del mundo digital, pero no es para tirar cohetes, porque tampoco es que este nutrido «grupo de élite del 40%» lo hagan muy bien, porque sólo un 19% dentro de ellos tienen algún tipo de Ecommerce, ¿no te parece triste que sólo 4 de cada 10 empresas en España, hayan oido hablar del mundo digital? ¿no te parece impresionante que todos los agentes que tengan que tirar de la economía de un país, vayan en contra de las tendencias, de sus usuarios?. A mí la verdad que me entristece tanto que pierdo toda credibilidad en el ser humano y más cuando hablas con algunos de estos «Doctores» en ignorancia o egocentrismo supino.
Cuando una empresa, cree que tener un Facebook es estar en la era digital, cuando un autónomo cree que tener más fan eso es ya ser una empresa 2.0, cuando los falsos empresarios creen en el valor de los influencer de pacotilla, cuando un empresario monta un Ecommerce, creyendo que esto es digitalizar su negocio y aún así piensa que puede hacerlo con las migajas de su negocio offline , seguimos en pañales y por mucho tiempo más.
Cuando no entiendes que para tener un negocio online, debes invertir lo mismo que en un negocio offline, estamos muerto y nuestra capacidad de supervivencia se mide por el tamaño de nuestra única neurona, toca a ¡correr!.
Te ilustro con un caso practico y real a ver si así ayudamos a domesticar a todos estos «burros eruditos». Pongamos el caso de una zapatería, nos serviría casi cualquier negocio, pero hablemos de un negocio muy representativo y fácilmente extrapolable a casi el 100% de los negocios en nuestra era. Si queremos montar un tipo de negocio de estos, tendremos unas gastos fijos para «abrir la puerta», ¿no?, tales como
* Alquiler del local, por poner algo muy básico, unos 1.000 €
* Gastos aún más básicos: agua, luz, tfno, ya para los más atrevidos podemos completarlo con servicios de valor añadido, alarmas, servicios de limpiezas, pongamos unos 600 €
* Empleado: por lo menos uno, más su seguridad social, pero teniendo en cuenta que con uno sólo no vamos a poder cubrir todos los horarios que debemos tener abiertos para simplemente igualarnos a nuestra competencia, muy por lo bajo estamos apostando. Pongamos que su salario ronda los 1.000 más la SS, se nos dispara a unos 1.600 € dependiendo de los casos.
Todos estos son posibles gastos aproximados, pero nada alejados de la realidad, que tendríamos antes incluso de abrir la puerta. Por lo tanto antes, mucho antes de empezar nuestra actividad ya hemos hecho una gran inversión, que «mal contada» ronda los 3.200 € /mes de gastos fijos. ¡Sin abrir la puerta!.
Y aún no hemos empezado a hablar de las inversiones en captación de clientes, o ¿simplemente vas a abrir la puerta y esperar a que entre un posible comprador?, la táctica estrella del empresario del siglo XXI, es una opción pero yo para esto PREFIERO invertir en comprar lotería, es mucho más efectivo. Pero volvamos al caso, suponemos que no eres de estos «empresarios eruditos» y hacemos las cosas bien, nos «hacemos valiente», y nos atrevemos con: un folleto básico, para moverlo por la zona, impresión y reparto unos 700 € tirando muy por lo bajo, Alguna campaña de publicidad en algún medio local, la emisora del barrio unos 300 € / mes y la escucha ¿quién?, bueno esto no es tema ahora, el periódico de las fiestas del barrio, otros 200 €
¡o sea vamos ya por los 5.000 €/mes y aún no hemos vendido nada!.
Y entonces, explícame a mí, alma de cántaro, ¿Por qué pretendes con una inversión de 200€/mes en una tienda online poder vender? sinceramente eres un caradura ignorante, ¿donde te han dicho a ti que puedes montar un negocio sin poner dinero?? en serio esto es ser empresario, de verdad puedes creerte esto, ¿todavía creemos en los unicornios rosas? dios santo!!
Si en un negocio offline inviertes, como coño no lo vas a hacer en un negocio online. Entre más los cuides más te dará el a ti.»
Siguiendo con nuestra zapatería, tu empleado no es el que limpia (bueno en algunos casos) no te lleva la logística, no controla el almacén, no controla la asesoría, no va hacer los pagos ni cobros, no va a buscar a los clientes, no va a ……
¿Qué te hace creer que un hombre orquesta puede hacer todo est0 en tu negocio online? ah es verdad, porque se descargar todo de google. ¡Málditos ignorantes!
- * los diseñadores
- * los programadores
- * los estrategias de negocio
- * los community manager
- * los analistas
- * los comerciales, sí también son necesarios en el mundo online
- y un largo etcétera, que participan en un negocio online bien llevado.todos ellos cobran, o que te crees que se se conectan a la red y se recargan todas sus necesidades.
Seguimos en pañales, no hay dudas y lo más doloroso es que no se toman medidas, no se da formación a los empresarios, no se estudia las tendencias, no se forma correctamente a nuestros jóvenes en profesiones demandas (a cuantos, los forman aún con el windows 98), todo se hace para seguir en Pañales.
Jamás seremos nadie, mientras el empresario sigua creyendo que todo es lo mismo, que las tendencias son fábulas de los «frikis del marketing», que es lo mismo una consultora de marketing que una agencia de publicidad, o el chico de las páginas web ….. que el marketing digital es tener más fan o tener un ecommerce gestionado por el hombre orquesta.